Juegos de emociones y diversidad
El juego ocupa una parte importante de la vida de los niños, y les ayuda a conocer tanto el entorno que les rodea como a sí mismos. A través de los juguetes pueden experimentar situaciones u observar algunos elementos que les hagan crecer y asimilar conceptos tan importantes como las emociones.
Los niños y niñas suelen hacer uso de lo que se conoce como ‘juego libre’ para interactuar y divertirse, que no es más que utilizar cualquier objeto que tengan a mano para experimentar lo máximo posible. Como padres, se pueden utilizar materiales específicos para inculcar una serie de valores y emociones que creemos que serán positivos para su desarrollo.
Tipos de juguetes para aprender a entender y gestionar las emociones
La educación emocional es un proceso que se va dando a lo largo de toda la vida, no solo siendo niños, y que nos ayuda a entender cómo nos sentimos ante diferentes situaciones o cómo se sienten los demás. Y hay algunos juguetes que son herramientas ideales para identificar y gestionar estas emociones.
Por ejemplo, los libros ilustrados en los que se representen estas emociones de diferentes maneras son un buen recurso que compartir en familia. Pero hay también otros juegos y juguetes con los que se trabajan directa o indirectamente las emociones.
Pueden ser juegos de mesa, de cartas, juegos de construcción, juegos de imitación o inspirados en la pedagogía Montessori; que te permitirán transmitir estas habilidades emocionales a tus hijos. Es importante que identifiques cuáles son sus juegos favoritos, para que no se aburran y pierdan el interés muy pronto.
¿Por qué es importante entender las emociones desde pequeños?
Enseñar a los niños a identificar y gestionar las emociones les permite aumentar su control sobre lo que les ocurre, lo cual es fundamental para el correcto desarrollo de su autoestima y autoconcepto. Compartir las emociones con los demás también es fundamental para el desarrollo social de nuestros hijos. Los niños que desarrollan una buena tolerancia a los contratiempos y cambios emocionales mantienen relaciones sociales más satisfactorias.
Las personas con inteligencia emocional confían en sus propias capacidades y son capaces de entender mejor a los demás, comunicando plenamente sus propios pensamientos y sentimientos y teniendo en cuenta las emociones y los sentimientos del otro. Tienen alta autoestima, están motivados para enfrentar cualquier desafío y tienen suficientes recursos para resolver conflictos.
Juguetes para utilizar en familia
Jugar en familia es algo que nos permitirá unir lazos y, como hemos mencionado a lo largo del texto, desarrollar la inteligencia emocional de los niños. Entre los que te ofrecemos en Dideco puedes encontrar diferentes estilos que os gustarán a todos.
Desde imanes y juegos magnéticos con los que identificar las emociones, hasta juegos de cartas como Emötiö o ¡Vive Mindfulmente!; las opciones están abiertas para cualquier niño o familia.
También encontrarás juegos que utilizan rostros humanos o dibujos, o puedes elegir aquellos que hacen uso de animales o monstruos para poder identificar mejor cada una de las emociones.
Con nuestra selección de juegos podrán explorar la naturaleza de las emociones con que vienen al mundo, y así afrontar los obstáculos, resolver conflictos y desarrollar su empatía.