Dideco
¡Sé el primero en valorarlo!
El principal obstáculo para poder rentabilizar en la escuela el juego espontáneo en la sala de psicomotricidad es disponer de unas referencias que nos permitan ser capaces de realizar una lectura apropiada de lo que los niños nos expresan en esa situación y saber ofrecerles una respuesta adecuada. Este material nos ayuda a organizar esas situaciones, comprenderlas y evaluarlas a fin de descubrir aquellos matices que nos permitirán ofrecer a los niños un apoyo apropiado a su desarrollo y necesidades. Para ello ofrece: Un marco conceptual básico que recoge de forma sucinta los pilares de la práctica psicomotriz. Entre ellos, la consideración integral del niño, la atención globalizada a todos los aspectos de su desarrollo, el valor de la experimentación activa por su parte como medio privilegiado de aprendizaje, la importancia de la interacción, el fomento de la creatividad, la autonomía y la atención a los procesos de maduración emocional. Todo ello es considerado como las señas de identidad de la mirada del psicomotricista, su manera de entender la forma en que se sustenta la construcción de la personalidad del niño y se promueve en él una actitud propositiva y motivada hacia el aprendizaje. Algunas orientaciones para la práctica referidas a la preparación de la sala de psicomotricidad, distribución de espacios, materiales, el tipo de dinámicas que se propician con ellos, etc. Aunque la base de la psicomotricidad vivenciada es el juego espontáneo, el contexto en que el niño va a jugar y explorar va a propiciar que se establezcan distintas dinámicas que nosotros podemos considerar importantes para su proceso de desarrollo. Por eso, cómo organicemos la sala es un aspecto fundamental, cuyo diseño debemos cuidar. Una guía de observación y evaluación. Estos recursos ayudan a organizar la recogida de información por parte del profesional, profundizando más en la realidad del sujeto, conectando los distintos rasgos detectados y facilitando las decisiones relacionados con el tipo de experiencia a preparar en la sala o el sentido de la intervención que sería necesario realizar. El primer paso para servir de andamiaje en el proceso de desarrollo de los alumnos es comprender qué necesidades individuales tienen. En la sala de psicomotricidad vivenciada, ellos nos las están comunicando continuamente a condición de que comprendamos el código en que lo hacen. Recoger esa información y construir una visión integral del desarrollo de cada niño nos va a ser de gran utilidad para poder ayudarle. Unas orientaciones para la intervención en casos específicos dentro de la sala de psicomotricidad. Alumnos agresivos, inhibidos, con dificultades de integración social o con un nivel de actividad motora que escapa a su capacidad de autorregulación. Un apartado de otros recursos, donde se recoge la estructura de los conceptos manejados en la guía mediante gráficos por ámbitos y a través de un glosario estructurado donde se definen los términos empleados comúnmente en psicomotricidad.
- Nuestras entregas se realizan en días laborables.
- La preparación de tu pedido se efectuará al siguiente día hábil, siempre que lo tramites antes de las 15.00h.
- Si eliges pagar mediante transferencia bancaria, tu pedido será preparado una vez recibamos el importe en la cuenta bancaria de Dideco.
- Entregaremos el pedido únicamente al titular del mismo, a no ser que nos indiques otra información en el campo “Observaciones” de tu pedido.
- Entregaremos el pedido únicamente al titular del mismo, así que deberás presentar tu DNI.
- Si deseas que otra persona recoja tu pedido, indícanos sus datos en el campo “Observaciones” del pedido.
- Una vez que el pedido llega a tienda, el plazo máximo para recogerlo es de 10 días. Pasado este plazo el pedido se devolverá automáticamente.
- Por motivos logísticos, no es posible la recogida en nuestra tienda de Pamplona.
¿Necesitas que te ayudemos a acceder a tu cuenta? ¿Te gustaría proponernos alguna idea o algún nuevo producto? ¿Has realizado un pedido y quieres saber si todo va viento en popa? Ponte en contacto con nosotros.
Horario de atención telefónica: de Lunes a Viernes, de 9:00h a 17:00h.
Información Dideco
De Lunes a Viernes, de 9:00h a 17:00h.
Rellena el formulario y te responderemos en menos de 24h/48h en días laborales.