Dideco
Desde el punto de vista lingüístico, las lecturas se caracterizan por una gran abundancia de oraciones simples, por el predominio de la coordinación sobre la subordinación, y por el uso de términos que, generalmente, reproducen el vocabulario oral de los niños y niñas. Las actividades que acompañan cada lectura están elaboradas con el fin de desarrollar el lenguaje oral y escrito, la creatividad y el pensamiento; todo lo cual redunda en la estimulación de la comprensión lectora. Cada actividad está redactada de manera que las instrucciones no superen la dificultad de la lectura y no exijan un esfuerzo adicional de comprensión por parte de los niños. Al elaborar Comprensión de la lectura 1, conscientemente no se ha dedicado a niños y niñas de una edad cronológica o un curso determinado. El presente nivel está dedicado a quienes han aprendido a leer a nivel inicial y requieran seguir desarrollando su capacidad lectora. SUGERENCIAS PARA EL USO: Las Fichas de comprensión de la lectura 1 pueden ser utilizadas en forma flexible. En primer lugar pueden servir de texto de lectura silenciosa individual: pero también pueden utilizarse para la lectura oral, siempre que ésta cumpla un fin comunicativo. Es altamente recomendable incluir en el currículum escolar habitual, un horario dedicado a la lectura silenciosa, porque ésta constituye el tipo de lectura más útil para la vida escolar y adulta. La lectura silenciosa reporta al alumno una serie de ventajas: progresa en lectura a su propio ritmo y, de acuerdo a sus intereses, puede releer o detenerse cuando lo estime conveniente, disminuye la inseguridad y la ansiedad de la competencia, desarrolla la tendencia a comunicar la información adquirida a través de la lectura y de la escritura. Las actividades que acompañan a cada lectura han sido elaboradas para que el niño las ejecute, normalmente, en forma independiente. No obstante, cuando las lecturas correspondan a un nivel instruccional, el educador puede apoyar las actividades de los alumnos mediante la facilitación verbal de las instrucciones o proporcionando ejemplos. La mayor parte de las actividades corresponde a la elaboración de la información denotativa del texto; algunas corresponden a su connotación, es decir, se usa la virtualidad del texto como pretexto para desarrollar actividades tales como expansión del vocabulario, ampliación de la información, destrezas de estudio y otras. Desde este punto de vista, el educador puede utilizar la potencialidad de la lectura para ampliar las actividades, teniendo siempre como límite evitar la fatiga y el rechazo del alumno. Las Fichas de comprensión de la lectura 1 son, primordialmente, una incitación a que el alumno lea. Secundariamente, las Fichas pueden complementarse con las otras actividades de lenguaje oral y escrito, las cuales también deben utilizarse con flexibilidad, por ejemplo, si un niño o niña tiene dificultades para escribir, debe reducirse la cantidad de exigencias escritas. Lo mismo vale si los niños tienen dificultades en la expresión oral. En las actividades que acompañan a las Fichas se incluyen varias otras modalidades expresivas, tales como dibujo y pintura, manualidades y dramatizaciones, relacionadas con el contenido de las lecturas. Es recomendable que ellas sean ejecutadas tanto por los niños o las niñas que tienen un buen nivel de expresión verbal escrita como por aquellos que, por tener dificultad en esa área, pueden encontrar una vía de expresión altamente gratificadora a través de las modalidades artísticas. La dramatización, por ejemplo, puede ser un excelente medio de comprensión lectora, dado que el niño o niña, al asimilar un rol, puede vivenciar e identificarse con los contenidos específicos y globales de la lectura. Las actividades que complementan las Fichas equivalen a «cartillas de muestra» donde el educador puede aplicar su creatividad y
- Nuestras entregas se realizan en días laborables.
- La preparación de tu pedido se efectuará al siguiente día hábil, siempre que lo tramites antes de las 15.00h.
- Si eliges pagar mediante transferencia bancaria, tu pedido será preparado una vez recibamos el importe en la cuenta bancaria de Dideco.
- Entregaremos el pedido únicamente al titular del mismo, a no ser que nos indiques otra información en el campo “Observaciones” de tu pedido.
- Entregaremos el pedido únicamente al titular del mismo, así que deberás presentar tu DNI.
- Si deseas que otra persona recoja tu pedido, indícanos sus datos en el campo “Observaciones” del pedido.
- Una vez que el pedido llega a tienda, el plazo máximo para recogerlo es de 10 días. Pasado este plazo el pedido se devolverá automáticamente.
- Por motivos logísticos, no es posible la recogida en nuestra tienda de Pamplona.
¿Necesitas que te ayudemos a acceder a tu cuenta? ¿Te gustaría proponernos alguna idea o algún nuevo producto? ¿Has realizado un pedido y quieres saber si todo va viento en popa? Ponte en contacto con nosotros.
Horario de atención telefónica: de Lunes a Viernes, de 9:00h a 17:00h.
Información Dideco
De Lunes a Viernes, de 9:00h a 17:00h.
Rellena el formulario y te responderemos en menos de 24h/48h en días laborales.