Dideco
¡Sé el primero en valorarlo!
NIVEL DE INTERVENCIÓN Cuadernos 1, 2, 3 y 4 Los trazos estáticos Llamamos trazos estáticos a aquellos que no precisan modulación de la muñeca de la mano. Corresponden a la primera fase del desarrollo de la independencia de los segmentos largos del brazo: hombro y codo. Utilizaremos en este nivel los siguientes útiles: El crayón y el lápiz para la realización de las fichas en los cuadernos. El crayón debe emplearse al inicio de las series de los palotes, y también siempre que el niño tenga un bajo nivel de coordinación visomotora global, o su tono sea más alto o bajo que lo normal. Ello le permitirá reforzar su percepción del contraste tónico, así como ser menos exigente, al producir una huella más gruesa, en el ajuste de su movimiento sobre las referencias visuales de los puntos. El lápiz se utilizará en el resto de los casos y es el útil base, que permanecerá hasta el final del ciclo de estimulación y desarrollo de las habilidades grafomotoras. La tiza cuadrangular es la preferida por los educadores en los trabajos de pizarra, porque, como indicamos anteriormente, permite una mejor prensión y facilita de un modo más intenso la percepción de contraste. Debe utilizarse siempre que deseemos reforzar este proceso, o el de la direccionalidad. La cera, proveniente del nivel anterior, puede utilizarse en el mismo sentido que la tiza, en el papel. ACTIVIDADES Objetivos: Hábitos perceptivos espaciales vertical y horizontal completos, crecientes y decrecientes. Recomendaciones: Debe ayudarse al niño al inicio en su desplazamiento del útil sobre el cuaderno, teniendo en cuenta tres aspectos: Al desplazar la mano del niño, sujeta por la muñeca con nuestra mano, impediremos que el niño se detenga en cada punto y permitiremos que perciba que el trazo es un solo movimiento, en el que los puntos son sólo referencias para que éste discurra sobre coordinación visomotora, el ojo guía a la mano. El lápiz debe estar situado sobre el papel de tal manera, que, al desplazarse de arriba para abajo, el niño tenga siempre visibles los puntos, sin necesidad de ladear la cabeza. El cuaderno se pondrá siempre en posición vertical al eje del cuerpo del niño y ligeramente desplazado hacia la derecha en los diestros, así como hacia la izquierda en los zurdos, para facilitar el desplazamiento del brazo en relación con el eje. No olvidemos que son los segmentos largos hombro y codo los que se están poniendo en situación activa en los palotes. Lo que se está poniendo en juego para su percepción en los trazos creciente y decreciente es la capacidad de controlar la detención del movimiento desarrollando el proceso de inhibición motriz que permitirá la interiorización de las imágenes. EJERCICIOS Las estructuras: la cruz y el aspa: Recomendaciones: la cruz es la primera estructura como tal. Está formada por el cruce del palote vertical con el horizontal. No importa que la inicie con el trazo vertical o el horizontal, lo importante es prestar atención a que el niño sitúe correctamente el lápiz en la posición adecuada para poder ver los puntos en ambos casos, así como que cada palote se realice mediante un solo movimiento, en el cual la muñeca no se debe mover y que la direccionalidad sea la correcta, de arriba-abajo e izquierda-derecha. No olvidemos que siguen siendo los segmentos largos los que se movilicen para la realización de estos trazos. Los trazos oblicuos: Objetivos: Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción ascendente. Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción descendente. El aspa: Recomendaciones: es necesario insistir, especialmente, en la posición del útil; también debemos insistirle al niño que no mueva el cuaderno, diciéndole: porque así es más fácil, porque el juego consiste en realizarlos sin mover el cuaderno de
- Nuestras entregas se realizan en días laborables.
- La preparación de tu pedido se efectuará al siguiente día hábil, siempre que lo tramites antes de las 15.00h.
- Si eliges pagar mediante transferencia bancaria, tu pedido será preparado una vez recibamos el importe en la cuenta bancaria de Dideco.
- Entregaremos el pedido únicamente al titular del mismo, a no ser que nos indiques otra información en el campo “Observaciones” de tu pedido.
- Entregaremos el pedido únicamente al titular del mismo, así que deberás presentar tu DNI.
- Si deseas que otra persona recoja tu pedido, indícanos sus datos en el campo “Observaciones” del pedido.
- Una vez que el pedido llega a tienda, el plazo máximo para recogerlo es de 10 días. Pasado este plazo el pedido se devolverá automáticamente.
- Por motivos logísticos, no es posible la recogida en nuestra tienda de Pamplona.
¿Necesitas que te ayudemos a acceder a tu cuenta? ¿Te gustaría proponernos alguna idea o algún nuevo producto? ¿Has realizado un pedido y quieres saber si todo va viento en popa? Ponte en contacto con nosotros.
Horario de atención telefónica: de Lunes a Viernes, de 9:00h a 17:00h.
Información Dideco
De Lunes a Viernes, de 9:00h a 17:00h.
Rellena el formulario y te responderemos en menos de 24h/48h en días laborales.