Dideco
¡Sé el primero en valorarlo!
La estimulación del lenguaje oral es fundamental para las niñas y los niños en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar en Educación Infantil, y los alumnos que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral, aún necesitan una estimulación más específica y más directa, tanto a nivel individual como en grupo. Dentro de este Programa una de las actividades, entre otras, es la narración de un cuento en el que participan todos los niños y niñas realizando las distintas actividades que van surgiendo durante la narración, tal y como se verá más adelante. Tras haber comprobado la buena aceptación que han tenido estos Cuentos para hablar, ya que se han llevado a cabo nuevas ediciones, y por otro lado tras la demanda realizada por educadores, profesores y logopedas que los han llevado a la práctica en los colegios, y de padres que los han utilizado en casa, es por lo que salen a la luz estos Cuentos para hablar y aprender. En esta nueva entrega, todos los cuentos son nuevos aunque tienen algunas novedades (vocabulario temático, conceptos básicos, guía de actividades en cada cuento) pero con la misma dinámica que los anteriores, la cuál es bueno recordar en los párrafos siguientes para aquellos que no han llevado a la práctica los primeros Cuentos para hablar. Los cuentos van enfocados a la realización, de una forma lúdica, de actividades que estimulan el lenguaje oral: praxias bucofaciales, ritmo, respiración, soplo, discriminación auditiva, vocabulario temático: (partes del cuerpo, medios de transporte, animales, alimentos, la ciudad,...) conceptos básicos (fundamentales en estas edades para el posterior desarrollo de otras materias en el proceso de enseñanza/aprendizaje en la escuela), lenguaje comprensivo y expresivo (preguntas y respuestas sobre el cuento, diálogos, contar lo que ha escuchado, contar experiencias propias). Todos estos aspectos son fundamentales en el desarrollo del lenguaje oral, y son más fáciles de asimilar o realizar, de esta forma lúdico-pedagógica, por todos los alumnos, mediante la narración-interpretación de un cuento, tal y como ha demostrado esta experiencia. Todo este proceso, se puede hacer en grupo clase, pequeño grupo o a nivel individual. Al final de cada cuento, como novedad respecto al primer libro de Cuentos para hablar se incluye una GUÍA DE ACTIVIDADES en la que vienen estructuradas las que se van a realizar en cada cuento. La guía solo pretende orientaren la realización de las actividades, ya que todos los cuentos están totalmente abiertos a las innovaciones, transformaciones o ampliaciones que vayan apareciendo tanto en la narración como en la realización de las actividades, por parte de la persona que los cuenta o por los mismos niños y niñas en sus intervenciones, ya que estos cuentos dan pie a esa INTERACTIVIDAD entre narrador y quien lo escucha, pues no se limitan solamente a escuchar, sino que intervienen y los hacen más atractivos y motivadores para los niños y niñas. Como actividad final de esta guía se propone la representación del cuento para afianzar lo que se ha desarrollado en la narración. La narración-interpretación del cuento puede ser realizada por el logopeda en una primera sesión, para que sirva de guía al maestro o a la familia, en los ejercicios específicos de estimulación del lenguaje. Hay que hacer hincapié en que la narración del cuento no se limita a su lectura, pues sería monótono y menos atractivo, sino que el narrador (logopeda, maestro, familia) tendrá que hacer una lectura previa y contarlo-interpretarlo después, para que le sea más ameno a los niños. Una lectura interpretada también podría hacerse, si no ha habido tiempo de leerlo anteriormente. Todos los cuentos, tal y como ya he indicado, contienen concept
- Nuestras entregas se realizan en días laborables.
- La preparación de tu pedido se efectuará al siguiente día hábil, siempre que lo tramites antes de las 15.00h.
- Si eliges pagar mediante transferencia bancaria, tu pedido será preparado una vez recibamos el importe en la cuenta bancaria de Dideco.
- Entregaremos el pedido únicamente al titular del mismo, a no ser que nos indiques otra información en el campo “Observaciones” de tu pedido.
- Entregaremos el pedido únicamente al titular del mismo, así que deberás presentar tu DNI.
- Si deseas que otra persona recoja tu pedido, indícanos sus datos en el campo “Observaciones” del pedido.
- Una vez que el pedido llega a tienda, el plazo máximo para recogerlo es de 10 días. Pasado este plazo el pedido se devolverá automáticamente.
- Por motivos logísticos, no es posible la recogida en nuestra tienda de Pamplona.
¿Necesitas que te ayudemos a acceder a tu cuenta? ¿Te gustaría proponernos alguna idea o algún nuevo producto? ¿Has realizado un pedido y quieres saber si todo va viento en popa? Ponte en contacto con nosotros.
Horario de atención telefónica: de Lunes a Viernes, de 9:00h a 17:00h.
Información Dideco
De Lunes a Viernes, de 9:00h a 17:00h.
Rellena el formulario y te responderemos en menos de 24h/48h en días laborales.